
lunes, 22 de agosto de 2016
VIETNAM - Stephane Gauger - Owl and the Sparrow (Cinco días en Saigón) 2007

VIETNAM - Minh Nguyen-Vo - Mua len trau (Buffalo Boy) 2004
Kim tiene 15 años y vive con sus padres, y con dos búfalos, en la costa sur de Vietnam durante la ocupación francesa, en la década de 1940. Trabajan en los campos de arroz. Durante la temporada de lluvias no hay pasto, y los búfalos están muriendo de hambre. Kim se ofrece entonces voluntario para adentrarse en la selva y encontrar comida... Una aclamada película presentada por Vietnam para los Oscar 2006. (FILMAFFINITY)
VIETNAM - Luu Huynh - Áo lua Hà Dông (El vestido blanco de seda) 2006

El vestido blanco de seda es una tradición muy arraigada en Vietnam. La historia se hilvana precisamente mediante esta prenda blanca. La estructura generacional va heredando ese vestido y explica muy bien el significado que se le da en cada momento. El metraje es algo largo pero cuando una buena historia está bien contada no importan las horas que dure la película uno se queda clavado en el sillón contemplando las sucesiones de imágenes sin mirar el reloj. Las escenas son de una belleza que solo el pueblo vietnamita es capaz de aportar. La delicadeza de la música hace que tanto la fotografia como la puesta en escena tengan sentido. Tocando el tema de la fotografía recalcar que el director hace expresamente incapié en una mirada al sepia y al blanco y negro para recrear una atmosfera muy peculiar que hace que el pasado se torne una obra de arte.
VIETNAM - Tran Anh Hung - Mui Du Du Xanh (El olor de la papaya verde) 1993

Premios
1993: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1993: 2 premios en el Festival de Cannes: Cámara de Oro, Premio de la juventud
1993: Premios Cesar: Mejor ópera prima
TAJIKISTAN - Boung-hun Min & Jamshed Usmonov - Parvaz-e zanbur (1988)
Un maestro de escuela vive al lado del hombre más poderoso de la ciudad. Este hombre decide poner una letrina al lado de la pared del maestro con los consiguientes malos olores. Mientras hace sus necesidades también observa a la mujer en el patio. Un día, el maestro emprenderá una pequeña venganza. (FILMAFFINITY)
TAJIKISTÁN - Bakhtyar Khudojnazarov - Luna Papa (Brillo de luna) - 1999

TAJIKISTAN - Bakhtyar Khudojnazarov - Kosh ba kosh (1993)

Premios
1993: Venecia: León de plata al mejor director
La gran contribución de esta película al cine de Asia Central es la verdadera historia de amor que cuenta su argumento entre la muerte y la destrucción. Lo hace, causada por la guerra civil que devastó Tayikistán tras asumir la independencia con la disolución de la URSS. Los paisajes y escenas de guerra aparecen como un telón de fondo trágico para la historia de amor entre Daler y Mira. El director, Hudoinazarov, nos transporta a otro mundo dentro del mundo en guerra; Daler, tras salvar a Mira de una apuesta en la que ella era el premio, la lleva consigo a las montañas, donde él trabaja en una estación de funicular que une la ciudad con las montañas. En las alturas reina la paz, pero el funicular conecta con la tierra y con la guerra, haciendo que en ocasiones este nexo pueda ser vital para la pareja, pero también origen de la desgracia.
LÍBANO - Ziad Doueiri - Lila dit ça (2004)

Premios
2004: Festival de Gijón: Mejor guión y mejor actor (Mohammed Khouas)
Críticas
"La protagonista encarna al erotismo en estado puro, ese que prefiere sugerir antes que mostrar y que arrastra las pasiones hasta límites casi enfermizos (...) Lo mejor: el placentero paseo en motocicleta - Esteve Riambau: Fotogramas
"Peculiar, extraña, absorbente historia de amores adolescentes (...) en la narración de la historia de Lila y de Chimo, reside la extraña fascinación que despierta el filme, que se ve durante algún momento de su desarrollo con un desasosiego que se transforma en gran sorpresa hacia el tercio final" - M. Torreiro: Diario El País
"La película explora el hermosos (des)encuentro entre sus dos protagonistas en una serie de escenas intensas y tristes a veces, de raro voltaje erótico y admirablemente observadas. - Antonio Weinrichter: Diario ABC
"Un relato doloroso y sentido de iniciación y pérdida, en el que casi nada acaba siendo lo que parecía en un principio. - Alberto Bermejo: Diario El Mundo