
jueves, 25 de agosto de 2016
HONG KONG - Lo Wei - Fist of Fury - 1972

HONG KONG - Lau Wai-Keung - Mou gaan dou III (Juego sucio 3) 2003

HONG KONG - Lau Wai-Keung - Mou gaan dou II (Juego sucio 2) 2003

HONG KONG - Lau Wai-Keung - Mou gaan dou (Juego sucio) 2002

Premios
2004: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
HONG KONG - Kenneth Bi - Zhan Gu (El latido de la montaña) 2007

Premios
2008: Festival de Sundance: Nominada al Gran Premio del Jurado - World Cinema
HONG KONG - Bruce Lee - Meng long guojiang (Return of the Dragon) - 1972

HONG KONG - Ann Hui - Tao jie (Una vida sencilla) 2011

Premios
2011: Festival de Venecia: Copa Volpi a la Mejor actriz (Deanie Yip)
HONG KONG - Ann Hui - Tau ban no hoi (Boat People) 1982

1983: National Board of Review: Mejores películas extranjeras del año
TAIWÁN - Tsai Ming-liang - Ai qing wan sui (Viva el amor) 1994

Premios
1994: Festival de Venecia: León de Oro (ex aequo)
TAIWÁN - Hou Hsiao-Hsien - Xi meng ren sheng (El maestro de marionetas) 1993
Un famoso maestro de marionetas oriental narra la historia de su vida. (FILMAFFINITY)
Premios
1993: Festival de Cannes: Premio del Jurado (ex-aequo)
Premios
1993: Festival de Cannes: Premio del Jurado (ex-aequo)
TAIWÁN - King Hu - Xia Nû (Un Toque de Zen) 1969

Premios
1975: Festival de Cannes: Premio Técnico
TAIWÁN - Huai-en Chen - Lian xi qu (Island Etude) 2006

TAIWAN - Chin-yen Yee - Blue Gate Crossing (2002)

TAIWAN - Tsai Ming-liang - He liu (El río) 1997

Premios
1997: Festival de Berlín: Oso de Plata - Premio Especial del Jurado
TAIWÁN - Hou Hsiao-Hsien - Nie yin niang (The Assassin) 2015

Premios
2015: Festival de Cannes: Mejor director
2015: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa
2015: Satellite Awards: Mejor vestuario. 2 nominaciones
2015: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2015: Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incl. Mejor película extranjera
TAIWAN - Ang Lee - Yin shi nan nu (Comer, beber, amar) - 1994

Premios
1994: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1994: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
1994: Nominada Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
1994: National Board of Review: Mejor película de habla no inglesa
MALASYA - Yasmin Ahmad - Muallaf (The Convert) 2008

http://www.imdb.com/title/tt1263797/?ref_=fn_tt_tt_1
TAILANDIA - Pen-ek Ratanaruang - Ploy (2007)

TAILANDIA - Pen-Ek Ratanaruang - Invisible Waves - 2006

Premios
2006: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
Web oficial http://www.invisiblewaves.com/
TAILANDIA - Lek Kitaparaporn - The King Maker (El guerrero) 2005
En el siglo XVI, el joven soldado portugués, Fernando de Gama (Gary Stretch) va en busca del hombre que mató a su padre. Desafortunadamente, el barco en el que viaja naufraga cayendo preso en manos de los árabes y vendido como esclavo. Su dueño (John Rhys Davis) le devuelve la libertad para así defender a su pueblo convirtiéndose en soldado de la guardia real. Un guerrero legendario que defendió un Imperio dividido. (FILMAFFINITY)
TAILANDIA - Apichatpong Weerasethakul - Sud pralad (Tropical Malady) 2004

Web oficial http://www.kickthemachine.com/works/tropical_malady.html
TAILANDIA - Apichatpong Weerasethakul - Rak ti Khon Kaen (Cemetery of Splendour) 2015

Premios
2015: Festival de Cannes: Selección oficial (Un Certain Regard)
2015: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes
TAILANDIA - Aditya Assarat - Wonderful Town (2007)

Web oficial http://www.wonderfultown-lefilm.com/
FILIPINAS - Raya Martin - Independencia (2009)

FILIPINAS - Peque Gallaga - Scorpio Nights (1985)

FILIPINAS - Manuel Silos - Biyaya ng lupa (Blessings of the Land) 1959

Premios
1960: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
FILIPINAS - Lav Diaz - Walang Alaala ang mga Paru-paro (Butterflies Have No Memories) 2009

Las mariposas no tienen recuerdos contiene elementos que uno espera hallar en un film de Lav Diaz. Rodado en lóbrega monocromía, este film breve incluye un par de planos secuencia. El sonido exuberante acompaña aquí a escenas con animales e insectos. Siempre estoy al acecho de estos dos últimos elementos: el sonido ambiente y la inclusión de animales. Explican en gran medida la naturalidad y el realismo de los films de Diaz.
Lo que no me esperaba es ese final, tan peculiar, tan onírico. (...)
Lav Diaz es verdaderamente un grandísimo cineasta y narrador, tan hábil con los cortos como con las historias épicas. Las mariposas no tienen recuerdos es su mejor corto hasta ahora, y está entre los films suyos más cargados de símbolos. Una maravillosa amalgama de imágenes prosaicas y demenciales.
Film Angel, Cinefilipinas.blogspot.com
Celebrado internacionalmente como "el padre ideológico del Nuevo Cine Filipino", Diaz ha creado uno de los corpus más impresionantes del cine contemporáneo. Poblada de seres oscuros -revolucionarios fallidos, cineastas, artistas, criminales y adeptos de cultos- su obra explora la sociedad desde los márgenes y en el marco de la traumática historia post-colonial del sudeste de Asia. Sus films extremadamente largos representan otras tantas experiencias únicas, a la vez absorbentes y gratificantes.
George Clark, AV Festival, RU
FILIPINAS - Lav Diaz - Norte, Hangganan Ng Kasaysayan (Norte, the End of History) 2013

Premios
2013: Festival de Cannes: Sección oficial (Un Certain Regard)
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
FILIPINAS - Lav Diaz - Hesus, rebolusyunaryo (Jesus the Revolutionary) 2002

FILIPINAS - Brillante Mendoza - Tirador - 2007

Brillante Mendoza recorre en 'Tirador' los suburbios de Manila y la vida de las pandillas de delincuentes
Las películas de los ochenta dieron un barniz de héroe a 'rateros' como El Vaquilla o El Torete. El director filipino Brillante Mendoza, por su parte, los muestra como delincuentes, sin maquillajes y sin más futuro que el próximo tirón. Ayer presentó en Cines del Sur su penúltimo trabajo, Tirador, donde muestra la historia de un grupo de ladronzuelos en una de las barriadas más pobres de Manila, con la religión y las elecciones como telón de fondo. Pero la cinta de Mendoza está a años luz de la saga que en España dirigió Antonio de la Loma. Es una película potente, fieramente humana, descarnada. "Los políticos y las delincuentes aparecen en la película en el mismo plano porque en Filipinas es normal que los políticos corrompan todo su entorno, sobre todo en época de elecciones", confesó Brillante Mendoza durante la presentación. Y ello trufado con imágenes desoladoras. En una de ellas, una joven roba una dentadura postiza que al poco cae al barro.
En principio, Tirador iba a ser un documental sobre la Semana Santa en Manila. Pero, al empezar a documentarse, Mendoza tomó contacto con los rateros de los suburbios y cambió el guión. "En cualquier película intento en primer lugar entender a la comunidad que voy a retratar, no me gusta incidir en el punto del realizador y apuesto por mostrar a la sociedad tal y como es". Y para un director que desde 2005 ha firmado siete películas, entre documentación y rodajes no le queda tiempo ni para respirar.
Tampoco a los actores protagonistas de Tirador, que comienza con una redada por las intrincadas calles de la capital filipina. Después, los rateros viven un día a día sin futuro, con la única preocupación del siguiente golpe. Y sin final moralizante. "Quise mostrar la desesperación constante de los personajes, era el objetivo, y por eso no quise buscarles un final determinado", explicó Brillante Mendoza, que calificó Tirador como "película de guerrilla". "El equipo de rodaje habitual era de unas cuarenta personas y además no teníamos permiso para filmar", ahondó el director filipino.
También destacó la personal banda sonora. Nada que ver con Los Chunguitos del cine de delincuentes patrio. "La música se fue diseñando a medida que se desarrollaba el rodaje", explicó Mendoza. "Hicimos un estudio continuo para romper con las bandas sonoras habituales y apostar por una que no fuera orquestada, música encontrada y rescatada del entorno en el que rodamos". Incluso los ruidos de la calle se convierten en perfectos actores secundarios. Para el director, "en Filipinas se habla mucho, es una sociedad muy viva y con muchos ruidos". En su paso por el Festival de Cannes, esta manera de rodar creó firmes detractores; pero también profundos admiradores. Al contrario que cuando exhibió su trabajo a los delincuentes en los que se inspiró. "Decían que había retratado su verdad", concluyó con satisfacción Brillante.
http://www.filmaffinity.com/es/film812501.html
http://pateando-el-mundo.blogspot.com.ar/2008/06/tirador-revoluciona-cines-del-sur.html
"TIRADOR" REVOLUCIONA CINES DEL SUR
Cuando salimos del Isabel La Católica, de ver “Tirador”, en Cines del Sur, Sacai y yo nos encontramos con unos amigos. Era difícil explicarles que habíamos estado viendo una película filipina, rodada en tagalo, con subtítulos en inglés y, más abajo, en español. Sin entrar en el hecho de que la cinta está filmada en vídeo y que, por tanto, su factura no es ésa a la que siempre estamos acostumbrados. Era difícil, sobre todo, explicarles que nos había gustado, que nos había tenido amarrados a los asientos, con los ojos fijos en la pantalla y que la película, aún con sus penurias presupuestarias, estaba bien. Muy bien.
Esta mañana, muy de mañana, corrí al quiosco para comprar IDEAL. Quería saber qué le había parecido la película a David López, especialista del periódico en cines alternativos y del sur, cuya página Séptimo Vicio es una referencia a nivel internacional.
“La crudeza del filme filipino “Tirador” sacude el certamen.” Así arrancaba la estupenda reseña de David. Tan estupenda, que ganas tengo de fusilarla casi enterita. Pero bueno, les dejo el enlace para que ustedes juzguen.
Por mi parte, haciendo una analogía gastronómica, diríamos que “Tirador” es como ir a un restaurante filipino y que te pongan erizos en el menú, pero sin que les hayan quitado las púas. Erizos acompañados de medusas picosas y mantas rayas que transmiten electricidad, dada la contundencia de la propuesta fílmica filipina.
No me quedé al coloquio con el director de “Tirador”, un individuo llamado Brillante Mendoza, pero me habría gustado saber cómo afrontó la preparación de la película máxime porque, según parece, el tipo lleva filmadas siete películas en cinco años. Ésta, en concreto, transmite la sensación de que Mendoza se haya instalado en uno de los peores suburbios de Manila durante meses para conocer bien a sus habitantes, tramar amistad con ellos y, después, perfectamente encastrado en el paisaje, sacar discretamente su cámara para acompañarles en sus correrías como mudo testigo, sin juicios de valor de ningún tipo.
¿Cine documental? ¿Neorrealismo a la filipina? Por momentos, la historia del chico que debe dos letras del bicitaxi nos recuerda a películas como “Plácido” y “Ladrón de bicicletas”, sólo que, en vez de deslizarse por las vises cómica o dramática tradicionales, “Tirador” se lanza a tumba abierta hacia un tremendismo nihilista en que secuencias como la de la dentadura, sin ser truculentas, casi te obligan a esquivar la mirada de la pantalla.
A través de un reparto coral conformado por decenas de vecinos de un suburbio de Manila, auténtico protagonista de la película, y con un diseño de producción crudamente realista, la película de Brillante Mendoza es de las que sacuden conciencias y permiten al espectador occidental el reconciliarse con las cartas que, por suerte, el destino les ha repartido en el juego de la vida.
Una película que te deja decenas de imágenes grabadas en la retina: los furtivos encuentros sexuales, las peleas de gallos, las apuestas callejeras, los tirones, los robos con intimidación, peleas a pedradas... y todo el barullo y el caos de una capital caótica y enfollonada. Y, luego, el contraste con esos políticos vergonzosos que hablan de familia, Biblia y amor mientras compran los votos de la gente por un puñado de pesos.
Una película potente que, en las antípodas del cine facilón al que estamos acostumbrados, supone un ácido bocado de una realidad que no conocemos y que, sinceramente, nos cuesta trabajo comprender.
La pregunta es ¿estará en el palmarés de Cines del Sur?
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
FILIPINAS - Brillante Mendoza - Manoro (2006)
Rodada al estilo "cinema verité", cuenta la historia de una niña aeta (una de las minorías del país que suelen ser marginadas) que tiene la misión de ayudar a su gente a ser capaz de votar en las elecciones presidenciales del día siguiente. (FILMAFFINITY)
FILIPINAS - Raya Martin - A Short Film About the Indio Nacional (2005)

FILIPINAS - Joselito Altarejos - Ang lalake sa parola (El hombre en el faro) 2007

Jerone y Mateo empezarán una historia de amor, marcada por la dificultad, ya que Mateo duda entre permanecer como hetero o ser capaz de explorar estos nuevos sentimientos de atracción hacia los hombres. Los actores de la peli son: Harry Laurel (Mateo), Jennifer Lee (Suzette) y Justin De Leon (Jerome).
El director del film, Joselito Altarejos es conocido por el film El secreto de Antonio (2008), siendo un realizador especializado en la temática gay con otros largometrajes como Kambyo (2008) y Little Boy Big Boy (2009).
http://www.cinegayonline.org/p/man-lighthouse.html
FILIPINAS - Brillante Mendoza - Foster Child - 2007

Premios
2008: Festival de las Palmas: Premio SIGNIS