domingo, 7 de agosto de 2016

Sudáfrica - Gavin Hood - Tsotsi - 2005


En una de las barriadas llenas de miseria que rodean Johannesburgo, Sudáfrica, Tsotsi, un chaval de 19 años, ha borrado cualquier recuerdo de su conciencia, incluyendo su nombre real. Tsotsi significa simplemente "matón" o "gangster" en el lenguaje callejero del guetto. Huérfano desde muy pequeño y obligado a hacerse mayor sin ayuda, Tsotsi ha vivido una vida de privaciones extremas, tanto físicas como psicológicas. Tiene escasa conciencia de los sentimientos de los demás, y se ha endurecido relegando cualquier sentido de la compasión. Gobernado por el impulso y el instinto, le mueve el miedo que inspira a otros. Sin nombre, sin pasado, sin ningún plan para el futuro, en un presente lleno de rabia, Tsotsi lidera su propio grupo de marginados sociales.
"Un film de profundo poder emocional. (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) mas info>

Senegal - Moussa Sene Absa - Madame Brouette - 2003


El distrito de Niayes Thiokeert, amanecer. Se oyen disparos. Ante los alarmados vecinos, Naago, herido, se precipita de la casa de Mati. La mujer a la que todos llaman Danielle, admite que ha matado a su marido. ¿Pero qué ha provocado semejante situación? En el vecindario todas las mujeres defienden a su joven vecina. En cuanto a los hombres, no están seguros de que semejante acto pueda ser perdonado. ¿Qué ocurriría si sus esposas tuviesen la misma idea?
Lo que se descubre en las horas siguientes de la investigación policial es un retrato de la dura vida de Danielle. Un joven divorciada, madre soltera, Mati se ha buscado la vida arrastrando una carretilla con distintos productos por las calles del mercado de Sandaga. Junto a su amiga Ndaxté, a quien rescató de un marido violento y maltratador, ha alimentado el sueño de alcanzar una vida mejor para su hija Ndèye. Abrir un bar en el distrito le permitiría tener una vida respetable, sin depender de nadie. De la misma manera que un pájaro no debe ser enjaulado, Mati necesita ser libre e independiente. Ella y su amiga ya no necesitan a los hombres y están dispuestas a todo para alcanzar su sueño.
Pero el destino tiene otros planes y situa a Naago, un atractivo y encantador policía, en el camino de Mati. Pese a todo lo dicho antes, Mati sucumbe a los encantos de Naago y una vez más cree que ha encontrado al hombre de su vida. Está llena de esperanza, pero la esperanza se desvanece pronto. Naago es un policía corrupto, en contacto con las mafias locales de las que acepta dinero. Mati, embarazada, está determinada a no soportar la presión de convivir con Naago. Convence a su amiga para hacer un trabajo de contrabando (sólo una vez) para conseguir el bar. Pero una vez más Naago se cruza en su camino.
Durante la celebración del "Tajaboom", cuando todo el mundo se disfraza, las mujeres de hombre y los hombres de mujer, Naago, borracho, se niega a atender los ruegos de Ndêye que le pide que vaya a ayudar a su madre en el parto. Tampoco levanta un dedo cuando unos gamberros agreden a la niña. Cuando al día siguiente regresa, Mati le está esperando. mas info>

Senegal - Mansour Sora Wade - Ndeysaan - 2002


Mansour Sora Wade nos hizo este regalito en 2001, adaptando de forma libre un cuento tradicional africano. La simplicidad bíblica de la narración no hace más que acentuar la calidad plástica de la película. Despierta sentimientos universales de celos, venganza y perdón, pero depurados de toda forma de maniqueismo. Así el perdón se aleja de la concepción judeo-cristiana, y el mal, más que una problemática moral, se presenta como una forma de desorden del mundo. Lo sobrenatural, lo sagrado se abordan desde un pensamiento mágico, lo cual no es nada innovador, pero la forma en que el tema es tratado por este director senegalés aporta originalidad y ante todo una sensibilidad y belleza delicadas. Destaca el tratamiento de la fotografía, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también por la simbología colorista con la que se envuelve este regalo. Por último, el tiempo pasado desde que la ví, no ha desdibujado la que es sin duda la más bella de las escenas. La larga danza ritual-iniciática en la que el asesino, disfrazado de leopardo, vive su metamorfosis e inicia el camino de la redención. Ambientada en un un tiempo impreciso, en el sur de Senegal, nada mejor que dejarse seducir por la calidez del lenguaje, es decir, una pelicúla para disfrutarla en V.O. mas info>

Senegal - Djibril Diop Mambéty - Touki Bouki - 1973

Mambety afirmaba su amarga certeza de que el capitalismo europeo y norteamericano han destruido los valores tradicionales africanos, reemplazándolos por el infierno urbano de la pobreza, la delincuencia y las enfermedades. Mambety condenaba la estructura de poder en África por su avaricia, incompetencia y falta de visión, y además presentaba a la elite gobernante como la clase social que frustró las grandes avenidas de la independencia y convirtió esa gran experiencia histórica en un callejón degradado y miserable. mas info>

Senegal - Djibril Diop Mambéty - La petite vendeuse de soleil - 1999


En Dakar, la venta ambulante de periódicos siempre ha sido una actividad de los chicos, pero una mañana esta exclusividad es puesta en duda por Sili, la pequeña mendiga que vive en la calle desplazándose con la ayuda de unas muletas. Tiende la mano en el mismo lugar donde los chicos venden los periódicos, pero la han agredido y ha rodado sobre el asfalto. Su decisión está tomada. A partir de mañana venderá periódicos, como todo el mundo. mas info>

Senegal - Ousmane Sembene - Ceddo - 1977


En el siglo XVII, los musulmanes islámicos y los misioneros cristianos se empeñan en la conversión de los ceddos, un pueblo con tradiciones animistas. Esta penetración de religiones extranjeras, posible gracias a la complicidad de las élites africanas, termina corrompiendo los sistemas tradicionales de la región y se nos presenta como una simple lucha por el poder. mas info>

Senegal - Ousmane Sembene - Xala - 1975


El rico hombre de negocios El Hadji Abdoukader Beye celebra matrimonio con la tercera de sus esposas. La noche de bodas, para su espanto, descubre que ha caído sobre él la Xala, maleficio que le provoca impotencia sexual. A partir de ahí, la vida de El Hadji es trastornada. De una parte, necesita buscar alguna cura e incluso los negocios comienzan a hundirse. mas info>

Senegal - Ousmane Sembene - Moolaade - 2004


Ambientada en un pueblo de Burkina Faso, un film de un veterano director de 81 años (muy conocido en África y en algunos festivales de cine) que relata la historia de una dura mujer africana que protege a las niñas de la ablación genital femenina. (FILMAFFINITY)
"Es un filme claramente deudor de formas de hacer a las que estamos poco acostumbrados, pero que se ve con prístina claridad, que se comparte sin esfuerzos; que constituye, en fin, una imprescindible herramienta de denuncia y conocimiento." (M. Torreiro: Diario El País)
"Una película bien accesible, el desarrollo de la acción no tiene nada de naif. Sembene aplica una mirada sabia, serena y colorista a sus personajes. (Antonio Weinrichter: Diario ABC) mas info>

Senegal - La noire de... - Ousmane Sembene - (1966)


En Dakar, Diouana, analfabeta, es contratada por una pareja de blancos burgueses. Está encargada de ocuparse de los niños, una responsabilidad que la hace tener en cuenta por sus semejantes… Para agradecerle esta situación acomodada, Diouana le ofrece una máscara tradicional a su jefa. Por petición de sus patrones, Diouana acepta con júbilo acompañarlos a Antibes para las vacaciones. En Francia, las cosas cambian. Diouana se ve en la obligación de realizar todas las tareas domésticas, reducida así a la servidumbre sin ningún día de descanso. mas info>

Senegal - Ousmane Sembene - Mandabi - 1968


Ibrahima recibe el aviso de que le ha sido enviado un giro desde Francia y que debe de cobrarlo; sin embargo, las reglas administrativas a propósito en absoluto son sencillas y lo que pudo parecer una simpleza se multiplica en los mil tentáculos de la burocracia post-colonial. mas info>
Un Brecht Africano / El Cine de Ousmane Sembene
Ousmane Sembene, progenitor rebelde del nuevo cine africano, nació en 1923 en el soporífero puerto provinciano de Zinguinchor, en Casamance, la provincia más meridional del Senegal bajo gobierno francés. Sus ante-pasados eran musulmanes, wolofparlantes y proletarios –su padre era un pescador que abandonó por el sur su ancestral pueblo cerca de Dakar– y Ousmane, propenso a las enfermedades, mostró poca aptitud para el negocio familiar. La suya fue una infancia turbulenta: sus padres se separaron pronto y el niño, de fuerte carácter y lleno de energía, fue pasando de un grupo de parientes a otro para terminar con el hermano de su madre, AbdouRamane Diop. Profesor rural, Diop ejerció una gran influencia en Ousmane, introduciéndole en el mundo de los libros y estimulando sus inquietudes..... leer completo

Ruanda - Lee Isaac Chung - Munyurangabo - 2007


Después de robar un machete en un mercado de Kigali, Munyurangabo y su amigo Sangwa dejan la ciudad para emprender el viaje de regreso hacia su poblado. Munyurangabo busca justicia por la muerte de sus padres, asesinados durante el genocidio, y Sangwa desea volver a la casa que abandonó años atrás. Aunque los dos muchachos solo pensaban quedarse unas horas, acaban pasando allí varios días. Pero, al ser de dos tribus distintas, su amistad se pone a prueba: los padres de Sangwa desconfían de Munyurangabo, y advierten a su hijo de que hutus y tutsis son, supuestamente, enemigos. mas info>

Mauritania - Abderrahmane Sissako - La vie sur terre - 1998


En la víspera del siglo XXI, Abderrahmane Sissako, cineasta mauritano que vive en Francia, regresa a Sokolo, un pueblecito de Mali, para reunirse con su padre: “Querido padre, te sorprenderás e incluso te preocuparás al recibir una carta mía. Lo hago para estar seguro de que todo está bien. Ha ocurrido algo importante que me trae de vuelta a Sokolo: el deseo de filmar la vida en Sokolo, la vida en mi tierra, así como el deseo de alejarme de todo, sabiendo que pronto llegará el año 2000 y nada habrá cambiado para bien. Lo sabes mejor que yo.” Sissako llega al pueblo, se cambia de ropa, monta en bicicleta y pasea por las calles... (FILMAFFINITY)
"...Abderrahmane Sissako nos muestra cómo pasan los días en Sokoló, un poblado de poco más de 4000 habitantes situado cerca de Mauritania, junto al canal del Sahel (en la cuenca del Níger, construido en 1947, provincia de Segou)....
...La excusa, el arranque, es una carta que escribe el propio cineasta a su padre en la que le comunica su deseo de regresar de París a Malí para “filmar la vida en Sokolo, la vida en la Tierra, así como el deseo de alejarme de todo, sabiendo que pronto llegará el año 2000 y nada habrá cambiado para bien. Lo sabes mejor que yo". En efecto, Sissako llega al pueblo, se cambia de ropa, monta en bicicleta y se pasea por las calles y el campo de Sokoló, filma y escribe. Nos deja un trabajo poético-político, incluso cómico en algunos momentos....
....Una película fresca, con Nana como maestra de ceremonias, recorriendo en bici calles, casas y campos de Sokoló. Voluntariamente lenta, “lejos de la velocidad loca, lejos de aquella Europa, como decía el poeta, totalmente descompuesta de gritos, de corrientes silenciosas de desesperanza”; una Europa “que se sobreestima” (de la carta de Sissako a su padre). Muestra una ciudad representativa de otro mundo, de otra vida. “En Europa estáis en lucha continua con el tiempo: os atrapa, e intentáis atraparlo. No es nuestro caso aquí, en África. Nosotros tenemos el aire y el tiempo de respirarlo. Vamos al paso del camaleón, suavemente, suavemente. Nos preocupamos de estar en nuestros campos, de producir, de vivir felices” (palabras de un habitante de una pequeña población del Chad)...". mas info>

Mauritania - Abderrahmane Sissako - Heremakono - 2002


Abdallah está sin estar en Nouhadhibou, ya no es capaz de hablar la lengua que habla allí la gente. Nouhadhibou es una estación de salida, los grandes buques atracados en el puerto señalan el peligroso camino hacia la Europa fortaleza. Abdallah está buscando como ir desde Mauritania a España, es decir como ir a otro mundo. Como ser otro.
mas info>

Marruecos - Nadir Mokneche - Le Harem de Mme. Osmane - 2000


Un grupo de mujeres comparte casa en la Argelia de 1993, poco después de que los militares impidiesen la vitoria del Frente Islámico de Salvación. Madame Osmane, una antigua luchado por la independencia argelina, es el núcleo aglutinador de este colectivo femenino que intenta huir de la presión machista que le rodea y encontrar su libertad personal. Una pequeña película, estrenada casi de incógnito, se ha convertido en Francia en un éxito inesperado de público. De repente, El harén de Madame Osmane se situó a la cabeza de las recaudaciones ante la sorpresa de todos. ¿Qué puede tener esta película para obtener tanto éxito? La respuesta puede ser muy sencilla. Tiene la frescura del cine que se hacía en la época del Frente Popular combinada con el humor de una comedia de Almodóvar. Se trata de una historia de mujeres ambientada en el Argel de 1993, justo cuando comenzaba la involución integrista, antes de caer en el fundamentalismo más atroz.Pero hay algo más en esta historia que los franceses han definido como una versión árabe de Mujeres al borde de un ataque de nervios. Hay una ligereza teñida de histeria que hace que el drama se convierta en comedia, hay una luz mediterránea y feliz, aunque lo que nos cuente no sea realmente divertido, y hay, sobre todo, una interpretación magnífica de Carmen Maura que hace de su Madame Osmane una mujer adorablemente dominante, una luchadora nata capaz de revolucionar su pequeño mundo, su harén particular, esa pensión donde viven distintos inquilinos, empezando por una hija respondona, una amiga confidente y unos cuantos hombres que no tiene gran cosa que decir.Primera película del argelino Nadir Moknèche, este harén particular de Madame Maura sigue la línea de un cine árabe que no quiere ser ni hermético, ni tradicional, ni folclórico, ni afrancesado. Un cine que quiere y tiene su lugar en el mundo.Para amantes de Carmen Maura. Lo mejor: los divertidos diálogos de las mujeres en un francés muy especial. Lo peor: el director se deja llevar por los personajes y la historia se pierde un poco.
mas info>

Marruecos - Nabil Ayouch - Ali Zaoua, Prince de la rue - 2000


Ali, Kwita, Omar y Boubker son niños de la calle de Casablanca. Desde que abandonaron a Dib y su pandilla han estado viviendo en el puerto, pero Ali quiere ir más alla: quiere convertirse en marinero y viajar por el mundo. Un día, durante una confrontación con la pandilla de Dib, Ali es asesinado. Una vez devuelto el cuerpo al puerto podrían haberse olvidado de él y abandonarlo, pero deciden enterrarlo como un príncipe. Los tres chicos se embarcan en una serie de encuentros que les permiten reconstruir el sueño de su amigo, encontrar la isla de los dos soles de la que tanto hablaba Ali. Gradualmente este sueño se convierte en su objetivo, en su razón de vivir. mas info>

Marruecos - Ismaël Ferroukhi - Le Grand Voyage - 2004


Narra el viaje de un padre y su hijo desde el sur de Francia hasta La Meca. Los dos pertenecen a una cultura en la cual la comunicación entre ambos es difícil pero no imposible. El abismo entre ellos (generacional, cultural y linguístico) es más grande debido a su estatus de exiliados en Francia. A lo largo de este viaje lograrán entender qué los separa pero también que los une.
"El cineasta nos sienta cómplicemente en el puesto de copiloto mientras convierte la peripecia tiramillas en pura experiencia espiritual. " (Javier Cortijo: Diario ABC)
2004: Venecia: Mejor ópera prima - mas info>

Mali - Souleymane Cissé - Baara - 1978

Un joven administrador de una fábrica encuentra a un joven trabajando sobre un camino quien le dice que su familia tradicionalmente trabaja al servicio de su familia. El administrador le ofrece un trabajo, y a medida que observa sus bienestares, se da cuenta del miserable trato que tiene la compañía hacia los trabajadores. El administrador se disputara entre su ética y la presión de los demás de proteger sus propios intereses a medida que graves problemas financieros empiezan a aparecer en la fábrica. Aun cuando el decida, se dará cuenta de que el destino tiene un poder formidable. mas info>

Mali - Souleymane Cisse - Yeelen - 1987


Un viejo hechicero africano, representante de una tradición secreta imperante en su etnia, persigue a su hijo para destruirlo -según dice- por no respetar sus mismos preceptos religiosos. En su huida, las diversas peripecias por las que atraviesa el joven se convierten en las pruebas de un penoso proceso de maduración.
"De una belleza deslumbrante (...) una de las grandes experiencias del cine mundial." (Sheila Benson: Los Angeles Times) mas info>

Mali - Abderrahmane Sissako - Bamako - 2006


Melé canta en un bar, su marido Chaka está en el paro y la pareja está a punto de romper. El patio de la casa que comparten con otras familias se ha convertido en una sala de juicios: portavoces de la sociedad civil africana acusan al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional de los males que afligen a África. Y mientras se suceden las declaraciones de acusadores, defensores y testigos, la vida en el patio continúa. Chaka no parece muy preocupado por este deseo insólito de África de luchar por sus derechos. mas info>

Egipto - Youssef Chahine - Al Massir - 1997


Alegato contra la intolerancia. El Medievo y la Intolerancia Cultural.
La película muestra tanto a los extremistas Cristianos como a los Musulmanes, aunque dada su nacionalidad se entiende que se centre en estos últimos. De todos modos la película no deja de mostrar que es cierto que todos los extremos pueden ser igual de sanguinarios. En la película te muestran como el hijo del Califa de Córdoba, vive bajo la intolerancia de su padre, ya que éste no admite la afición de su hijo por la danza gitana, en cierto grado prohibida por su religión. Poco a poco este hijo, de carácter humilde, y de personalidad tolerante, pasa a ser absorbido por el extremismo, hasta el punto de odiar su anteriormente querida danza y los sentimientos hacia una gitana que conoció a través del baile. A su vez nos encontramos con la historia de un joven cristiano discípulo de Averroes y a cuyo padre la Inquisición lo condenó a la hoguera por hereje, este joven ayuda a Averroes a conservar los libros que los extremistas quieren hacer desparecer. La película nos muestra como un individuo puede ser tolerante o extremista independientemente de sus creencias y su religión, esto nos lo muestra, en un marco, el de la Al-Andalus del Siglo XII, modelo en la convivencia de culturas, ya que en esta época convivían en la península, Árabes, Judíos y Cristianos, prácticamente en partes iguales. mas info>

Egipto - Youssef Chahine - Djamilah - 1958


Djamilah cuenta la historia de Yamila Bouhrid una de las figuras de la revolución argelina contra la colonización francesa. Yamila fue la sobrina de uno de los lideres de la revolución, tras la detención de su tío y su muerte a manos de las tropas francesa, decide formar parte de la resistencia. Meses más tarde, Yamila fue detenida y torturada por la tropas francesas en Argelia. Con Djamilah, la argelina, Chahine y su gran maquinaria de producción marcaron tempranamente el tema de denuncia social que el cine argelino manejaría de allí en adelante. mas info>

Egipto - Yousry Nasrallah - Genenet al Asmak - 2008


Laila trabaja en un programa de radio al que los oyentes llaman y hablan de su vida amorosa. En su tiempo libre, juega al squash, practica natación, lleva a los hijos de su mejor amiga al circo o va a bailar con sus amigos a una discoteca de moda. Youssef es anestesista. Trabaja en un centro privado por la mañana y en una clínica abortista clandestina por la tarde. Oye el programa de Laila. A veces pasa parte de la noche en casa de una mujer a la que tiene cariño. Los dos personajes no se conocen, aunque acabarán por encontrarse. Sus vidas no cambiarán, pero quizá se den cuenta de su soledad. Reconocido especialmente en el festival de Locarno, Nasrallah parece abandonar su faceta como documentalista sumergiéndose en una producción que experimenta con el realismo. mas info>

sábado, 6 de agosto de 2016

Chad - Mahamat-Saleh Haroun - Daratt - 2006


Atim no conoció a su padre, ya que murió antes de que él naciera en la larga guerra del desierto del Chad. Lo crió su abuelo y ahora, cumplidos 15 años, el anciano le entrega una pistola y le señala el sitio donde vive el hombre que mató a su hijo. El asesino se llama Nassara, tiene una panadería y reparte pan gratuito a los niños del barrio. Acoge como aprendiz a Atim, enseñándole el oficio con paciencia y cariño infinitos, apreciando sus progresos. Ya no es el mismo que lo dejó sin padre y aún así el chico sigue cada día esperando el momento de la venganza. mas info>
2006: Venecia: Premio Especial del Jurado

Burkina Faso - Laurent Salgues - Rêves de Poussière - 2006


Essekana, punta oeste de Burkina Faso. Una mina de oro artesanal donde todo parece posible a los parias del mundo moderno. Cada uno sueña con la fortuna arriesgando su vida, sin seguridad. El perímetro de la mina parece ser (y es) la puerta del infierno. Más allá es el desierto, y parece el océano. Mocktar Dicko, el protagonista, llega con una maleta en la mano. ¿Para hacer fortuna? ¿Para olvidar la muerte de su hijita que no ha podido salvar por no tener dinero para comprar medicinas? Los sueños más locos y los momentos de abatimiento se sucederán. Hasta que aparezca una niña, que quiere vivir en París... mas info>

Burkina Faso - Kollo Sanou - Tasuma - 2004


Sogo Sanon, apodado Tasuma es un ex-soldado que luchó en las filas del ejército francés en Indochina y en Argelia. tasuma espera cobrar su pensión de jubilación después de varios años de espera. Cuando se dirige a Bobo para cobrar lo que le deben, tropieza con su amigo Kalil, célebre comerciante libanés. Le compra un molino a plazos, ya que está seguro de cobrar su pensión y apresurado por ayudar a las mujeres e su pueblo. A su regreso se festeja a Tasuma como un héroe. Pero la pensión prometida sigue sin llegar.... mas info>

Burkina Faso - Idrissa Ouedraogo - Tilai - 1990


Saga regresa a su aldea después de una larga ausencia y se encuentra con que su padre se ha casado con Nogma, su prometida. Todavía enamorados Saga y Nogma inician un amorío, que se considera incesto.
mas info>

Burkina Faso - Idrissa Ouedraogo - Kini and Adams - 1997

Kini y Adams son dos amigos con un sueño común: arreglar un viejo coche para abandonar el pueblecito en el corazón de Zimbabwe donde viven y llegar a la gran ciudad. mas info>

Burkina Faso - Idrissa Ouedraogo - Yaaba - 1989


En un pequeño pueblo africano, Bila, un niño de diez años, se hace amigo de una anciana, Sana. Todo el mundo llama bruja a la mujer, pero Bila la llama "Yaaba" (abuela). Un día una prima de Bila, Nopoko, se pone enferma, y la medicina de Sana intentará sanarla. mas info>

Argelia - Djamila Sahraoui - Barakat! - 2005


Una noche, la médico Amel lleva al hijo de sus vecinos de urgencia al hospital. Al regresar a casa al día siguiente, su pareja, Mourad, ha desaparecido. Mourad es un periodista crítico con los islamistas radicales, por lo que, ante el temor de que lo hayan secuestrado, Amel decide ir a buscarlo. En compañía de Khadidja, enfermera y antigua combatiente contra el ejército francés, emprende una búsqueda que la llevará a tomar contacto con la cruda realidad de la Argelia de los años 90, donde impera el miedo y el estricto control religioso, así como el cansancio por tantos años de guerra. mas info>

martes, 2 de agosto de 2016

Argelia - Rachid Bouchareb - Indigènes - 2006


Año 1943. Jamás han pisado suelo francés, pero ahora, por causa de la guerra, Saïd, Abdelkader, Messaoud y Yassir, cuatro argelinos musulmanes, se presentan voluntarios al ejército francés: van a alistarse para liberar a la madre patria del enemigo nazi: lo mismo que otros 130.000 "oriundos". Además de enfrentarse a los nazis, deberán sufrir la intolerancia y el racismo de sus compañeros, sus superiores y sus supuestos aliados. Olvidados por la Historia, estos héroes saldrán victoriosos en Italia, en Provenza y en los Vosgos antes de quedarse solos en la defensa de una aldea alsaciana frente a un batallón alemán..
"Además de bien rodada, la cinta está cargada de emoción." (Diario ABC) mas info>