
jueves, 11 de agosto de 2016
PALESTINA - Annemarie Jacir - Milh Hadha Al-Bahr (La sal de este mar) 2008

Etiquetas:
2008,
Annemarie Jacir,
Asia,
Palestina
PALESTINA - Michel Khleifi - Urs al-jalil (Boda en Galilea) 1987

Etiquetas:
1987,
Asia,
Michel Khleifi,
Palestina
PALESTINA - Hany Abu-Assad - Omar - 2013

Premios
2013: Oscars: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2013: Festival de Cannes: Premo del Jurado (Sección "Un Certain Regard")
2013: Seminci de Valladolid: Sección oficial a concurso
Etiquetas:
2013,
Asia,
Hany Abu-Assad,
Palestina
PALESTINA - Annemarie Jacir - Lamma shoftak (2012)

Etiquetas:
2012,
Annemarie Jacir,
Asia,
Palestina
SINGAPUR - Anthony Chen - Ilo Ilo - 2013

Premios
2013: Festival Cannes: Cámara de Oro (mejor ópera prima)
2013: Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes a competición
Etiquetas:
2013,
Anthony Chen,
Asia,
Singapur
TURKMENISTÁN - Khodzhakuli Narliev - Nebestka - 1972

Etiquetas:
1972,
Asia,
Khodzhakuli Narliev,
Turkmenistán
VIETNAM - Nhat Minh Dang - Bao gio cho den thang muoi (When the Tenth Month Comes) 1984
Considerada una de las mejores películas vietnamitas de la historia, "When the Tenth Month Comes" es un melodrama ambientado en tiempos de guerra que narra la situación familiar de una mujer que debe afrontar que su marido ha fallecido en el frente. (FILMAFFINITY)
Etiquetas:
1984,
Asia,
Nhat Minh Dang,
Vietnam
UZBEKISTÁN - Shukhrat Abbasov - Ty ne sirota (1962)

Etiquetas:
1962,
Asia,
Shukhrat Abbasov,
Uzbekistan
UZBEKISTÁN - Ali Khamrayev - Chelovek ukhodit za ptitsami (1975)

Etiquetas:
1975,
Ali Khamrayev,
Asia,
Uzbekistan
UZBEKISTAN - Ali Khamrayev - Bo Ba Bu (1998)

Etiquetas:
1998,
Ali Khamrayev,
Asia,
Uzbekistan
LAOS-AUSTRALIA - Kim Mordaunt - The Rocket - 2013
Un chico que cree traer mala suerte a todos los que le rodean se dirige junto a su familia y dos amigos, a través de Laos, para encontrar un nuevo hogar. Tras un viaje lleno de calamidades a través de una tierra marcada por la guerra, para demostrar que no es mala suerte el chaval decide construir un cohete gigante para entrar en la competición más emocionante y peligroso del año: el Rocket Festival. (FILMAFFINITY)
Etiquetas:
2013,
Asia,
Kim Mordaunt,
Laos
CAMBOYA - Rithy Panh - Un soir après la guerre (1998)

Etiquetas:
1998,
Asia,
Camboya,
Rithy Panh
CAMBOYA - Rithy Panh - Un barrage contre le Pacifique - 2008

Etiquetas:
2008,
Asia,
Camboya,
Rithy Panh
KIRGUIZSTÁN - Aktan Arym Kubat - Svet-Ake (2010)
El protagonista de la historia es un electricista, el último eslabón de un enorme sistema energético y el puente de unión entre los problemas geopolíticos en una zona post-soviética, y la gente del pueblo. Poseedor de un gran corazón, el hombre no sólo lleva la luz a los habitantes del pequeño pueblo, sino también les lleva la luz del amor, la lealtad, la vida, y sobre todo, risas. (FILMAFFINITY)
Etiquetas:
2010,
Aktan Arym Kubat,
Asia,
Kirguizstán
KIRGUIZSTÁN - Aktan Arym Kubat - Maimil (2001)

Etiquetas:
2001,
Aktan Arym Kubat,
Asia,
Kirguizstán
KIRGUIZSTÁN - Aktan Arym Kubat - Hassan Hussen (1997)
Los gemelos Hassan y Hussen llevan agua para su casa. Como no pueden parar de pelear el uno con el otro, un anciano interviene, dándoles una lección de vida... (FILMAFFINITY)
Etiquetas:
1997,
Aktan Arym Kubat,
Asia,
Cortometraje,
Kirguizstán
KIRGUISTÁN - Melis Ubukeyev - Belyie gory (1964)

Etiquetas:
1964,
Asia,
Kirguizstán,
Melis Ubukeyev
GEORGIA - Nana Ekvtimishvili, Simon Groß - Grzeli nateli dgeebi (2013)

Etiquetas:
2013,
Asia,
Georgia,
Nana Ekvtimishvili,
Simon Groß
GEORGIA - Nana Djordjadze - Las mil y una recetas (1996)

Etiquetas:
1996,
Asia,
Georgia,
Nana Djordjadze
GEORGIA - Nana Djordjadze - 27 dakarguli kotsna (2000)

Etiquetas:
2000,
Asia,
Georgia,
Nana Djordjadze
GEORGIA - Merab Kokochashvili - Didi mtsvane veli (Big Green Valley) 1967
Sosana cuida de sus reses con absoluta dedicación, mientras su mundo afectivo se viene abajo y mientras el progreso y el afán de riqueza destruyen todo aquello por lo que lucharon sus antepasados. (FILMAFFINITY)
Etiquetas:
1967,
Asia,
Georgia,
Merab Kokochashvili
GEORGIA - George Ovashvili - Gagma napiri (2009)

Etiquetas:
2009,
Asia,
George Ovashvili,
Georgia
GEORGIA - George Ovashvili - Corn Island (2014)

Etiquetas:
2014,
Asia,
George Ovashvili,
Georgia
AZERBAIYÁN - Ramiz Fataliyev & Dilshat Fatkhulin - Hökmdarin taleyi (2008)

Etiquetas:
2008,
Asia,
Azerbaiyán,
Dilshat Fatkhulin,
Ramiz Fataliyev
AZERBAIJAN - Elchin Musaoglu - Nabat (2014)

Etiquetas:
2014,
Asia,
Azerbaiyán,
Elchin Musaoglu
GROENLANDIA - Torben Bech, Otto Rosing - Nuummioq (2009)
Malik es un trabajador de la construcción que tiene 35 años. Cierto día conoce al amor de su vida, pero a él le diagnostican un cancer. En ese momento deberá elegir si quiere quedarse con Nivi en Groenlandia, la mujer a la que ama, o irse a una clínica danesa en la que tiene posibilidades de someterse a un tratamiento para su enfermedad. Primera película realizada en Groenlandia. (FILMAFFINITY)
Etiquetas:
2009,
América del Norte,
Groenlandia,
Otto Rosing,
Torben Bech
USA - THE BLUES BROTHERS - John Landis - 1980
Tras pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es
puesto en libertad por buen comportamiento. Sale de prisión vestido de
la misma forma en la que entró: traje y sombrero negro y gafas oscuras.
En la puerta le espera su hermano Elwood vestido de idéntica manera.
Ahora, el único hogar que conocieron está en peligro. El orfelinato de
Santa Elena necesita una gran cantidad de dinero. Los hermanos se ponen
manos a la obra.
"Algo más que una simple película; con el ácido sabor de la irreverencia" (Luis Martínez: Diario El País)
"Una de las comedias más alabadas de los ochenta. Pareja protagonista realmente deliciosa y banda sonora de lujo" (Fernando Morales: Diario El País)
mas info>
"Algo más que una simple película; con el ácido sabor de la irreverencia" (Luis Martínez: Diario El País)
"Una de las comedias más alabadas de los ochenta. Pareja protagonista realmente deliciosa y banda sonora de lujo" (Fernando Morales: Diario El País)
mas info>
Etiquetas:
1980,
América del Norte,
John Landis,
Música,
Película de culto,
USA
DINAMARCA - Lars Von Trier - Dogville - 2003
La
hermosa fugitiva Grace llega a la aislada localidad de Dogville huyendo
de una banda de «gangsters». Persuadidos por las palabras de Tom, que se
ha erigido en portavoz de la pequeña comunidad, sus integrantes se
avienen a ocultarla, mientras Grace, en justa correspondencia, acepta
trabajar para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una
intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes
exigirán un acuerdo más favorable, que les compense del peligro que
corren al darle cobijo. Grace aprenderá, de un modo brutal, que en este
lugar la bondad es algo muy relativo. Pero ella guarda un secreto que no
quiere desvelar...
Algo huele a genialidad en Dinamarca. Lars von Trier lleva camino de convertirse, de “enfant terrible”, en uno de los genios del cine universal. Si con “Rompiendo las olas”, “Los idiotas” o la soberbia “Bailar en la oscuridad” nos revolvió el alma, con “Dogville” apunta directamente a la inteligencia y la conciencia. El suave pero inexorable desarrollo dramático de la historia -una bella fugitiva encuentra refugio en una pequeña comunidad de Estados Unidos- da un giro inesperado en el magnífico final, que obliga a reinterpretar tanto el conjunto de la historia como los diferentes personajes. La abrumadora y perversa inteligencia del danés hace que forma y fondo sean una unidad inseparable, y uno no sabe qué admirar más: si la coherencia del relato, el juego metafílmico entre el personaje del intelectual y el propio director, la mezcla y renovación de los géneros fílmicos, el decorado-escenario, el conjunto como alegoría, la fuerza de las escenas individuales, la magistral interpretación de la Kidman, la fugaz pero deslumbrante presencia de Cann o ese final operístico y demoledor. Nadie hace cine ni remotamente parecido a éste.¡Larga vida a Lars von Trier! (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)
"Intrigante. Provocativa. Bellamente luminosa" (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
"Una grandiosa película en la que todo es único. Una película nunca antes vista, una singularísimo hallazgo de puesta en escena, un elogio constante a la inteligencia del espectador y a sus dotes creativas, un hermoso poema moral, un nutritivo resumen de la historia de cualquier mundo y un enriquecedor paseo por los interiores del ser humano." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
"Cargante teatralidad" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Von Trier atraviesa las fronteras del teatro de Bertolt Brecht, la cámara de Lars Von Trier, inquieta e inquietante, como testigo agitado e intruso, busca y rebusca en las vueltas y revueltas de los actos y los gestos las reglas escondidas que gobiernan los caracteres y los comportamientos, desvelándolos y descifrándolos paso a paso, gradualmente, en un crecimiento dramático, tenso pero pausado y sostenido sin ningún desfallecimiento nada menos que durante tres horas, que transcurren como el breve tiempo sin aliento que hay entre respiración y respiración." (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
"Una obra maestra, valiente y arriesgada." (Antonio Gasset: Días de cine)
mas info>
Algo huele a genialidad en Dinamarca. Lars von Trier lleva camino de convertirse, de “enfant terrible”, en uno de los genios del cine universal. Si con “Rompiendo las olas”, “Los idiotas” o la soberbia “Bailar en la oscuridad” nos revolvió el alma, con “Dogville” apunta directamente a la inteligencia y la conciencia. El suave pero inexorable desarrollo dramático de la historia -una bella fugitiva encuentra refugio en una pequeña comunidad de Estados Unidos- da un giro inesperado en el magnífico final, que obliga a reinterpretar tanto el conjunto de la historia como los diferentes personajes. La abrumadora y perversa inteligencia del danés hace que forma y fondo sean una unidad inseparable, y uno no sabe qué admirar más: si la coherencia del relato, el juego metafílmico entre el personaje del intelectual y el propio director, la mezcla y renovación de los géneros fílmicos, el decorado-escenario, el conjunto como alegoría, la fuerza de las escenas individuales, la magistral interpretación de la Kidman, la fugaz pero deslumbrante presencia de Cann o ese final operístico y demoledor. Nadie hace cine ni remotamente parecido a éste.¡Larga vida a Lars von Trier! (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)
"Intrigante. Provocativa. Bellamente luminosa" (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
"Una grandiosa película en la que todo es único. Una película nunca antes vista, una singularísimo hallazgo de puesta en escena, un elogio constante a la inteligencia del espectador y a sus dotes creativas, un hermoso poema moral, un nutritivo resumen de la historia de cualquier mundo y un enriquecedor paseo por los interiores del ser humano." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
"Cargante teatralidad" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Von Trier atraviesa las fronteras del teatro de Bertolt Brecht, la cámara de Lars Von Trier, inquieta e inquietante, como testigo agitado e intruso, busca y rebusca en las vueltas y revueltas de los actos y los gestos las reglas escondidas que gobiernan los caracteres y los comportamientos, desvelándolos y descifrándolos paso a paso, gradualmente, en un crecimiento dramático, tenso pero pausado y sostenido sin ningún desfallecimiento nada menos que durante tres horas, que transcurren como el breve tiempo sin aliento que hay entre respiración y respiración." (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
"Una obra maestra, valiente y arriesgada." (Antonio Gasset: Días de cine)
mas info>
Etiquetas:
2003,
Dinamarca,
Europa,
Lars Von Trier
USA - BAGDAD CAFÉ - Percy Adlon - 1987
En medio
del desierto de Mohave -en Estados Unidos-, una mujer alemana, Jasmine, y
su marido tienen una fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la
maleta y llega a un sucio bar de carretera, el Bagdad Café, regentado
por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se instala allí y, poco a
poco, entabla amistad con los clientes habituales. Entre ellos se
encuentra un antiguo decorador de Hollywood, empeñado en retratar a la
alemana. Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local en un
lugar muy popular, donde cada noche, se dará cita numerosa clientela.
Guiada por un par de luces en el polvoriento cielo del desierto
americano, una misteriosa mujer alemana llega a un motel-restaurante
medio destruido en medio de ninguna parte. Su aspecto inusual y sus
maneras parecen sospechosas a Brenda, la exasperada propietaria con
problemas financieros. Pero una magia excepcional opera entre las dos
mujeres, transformando este solitario desierto en un maravilloso –y
popular– oasis. Bajo el susurro de la canción "Calling You" (escrita por
Bob Telson), una historia de amistades improbables que obtuvo buenas
críticas.
mas info>
mas info>
Etiquetas:
1987,
América del Norte,
Percy Adlon,
USA
USA - BLADE RUNNER - Ridley Scott - 1982
A
principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un
nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al
hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran
superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a
los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los
Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada
exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta
rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los
Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de
muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de
Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier
Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba
retiro. Los Ángeles. Noviembre 2019. En un futuro de neón, publicidad
ubicua y vapores masticables, Harrison Ford persigue, por una
deshumanizada y mestiza megalópolis, unas máquinas con ansias de
inmortalidad. ¿Qué decir de uno de los grandes clásicos de la
ciencia-ficción? Magistral en su desarrollo, brillante en su formato,
inquietante en su trasfondo. Tras "Alien" (1979), Ridley Scott vuelve a
deleitarnos con otro film insuperable, sublime, adulto. "He visto cosas
que vosotros no creeriais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He
visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser.
Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir...". Ante frases como ésta, poco más se puede añadir.
Blade Runner... ¡Incluso el título es perfecto! (Pablo Kurt:
FILMAFFINITY)
"Recuerdo la hipnótica y tenebrosa 'Blade Runner' por su agobiante atmósfera, por su lírico sentido de la tragedia, por su nunca gratuita violencia, por Harrison Ford, hastiado y antiguo cazador de replicantes, por el romántico discurso que se larga el agónico Rutger Hauer..." (Carlos Boyero: Diario El Mundo) mas info>
"Recuerdo la hipnótica y tenebrosa 'Blade Runner' por su agobiante atmósfera, por su lírico sentido de la tragedia, por su nunca gratuita violencia, por Harrison Ford, hastiado y antiguo cazador de replicantes, por el romántico discurso que se larga el agónico Rutger Hauer..." (Carlos Boyero: Diario El Mundo) mas info>
Etiquetas:
1982,
América del Norte,
Ridley Scott,
USA
USA - SINGIN' IN THE RAIN (CANTANDO BAJO LA LLUVIA) - Stanley Donen, Gene Kelly - 1952

"Simplemente perfecta. Lo más admirable es que su acumulación de números musicales (que aislados son magistrales) resulte una unidad coherente y fluida. Una obra maestra" (Francisco Marinero: Diario El Mundo) mas info>
Etiquetas:
1952,
América del Norte,
Gene Kelly,
Stanley Donen,
USA
USA - COOL HAND LUKE (LA LEYENDA DEL INDOMABLE) - Stuart Rosenberg - 1967
El impulsivo Luke Jackson ha sido condenado a dos años de trabajos
forzados. Su delito fue romper en plena borrachera un poste de
aparcamiento. La vida en el penal es durísima, con compañeros castigados
a penas mucho mayores, y la violencia, en presos y carceleros, un
hábito del que nadie puede prescindir. Luke, veterano de guerra, no está
dispuesto a ceder. Pero tendrá que pagar un precio por su pretensión de
seguir siendo él mismo...
"A un lado, la merendola de huevos (memorable). El cine carcelario tiene aquí un arrebatado, hiriente y muy divertido (todo en uno) clásico. Kennedy (no sólo Newman) enamora" (Luis Martínez: Diario El País) mas info>
"A un lado, la merendola de huevos (memorable). El cine carcelario tiene aquí un arrebatado, hiriente y muy divertido (todo en uno) clásico. Kennedy (no sólo Newman) enamora" (Luis Martínez: Diario El País) mas info>
Etiquetas:
1967,
América del Norte,
Stuart Rosenberg,
USA
USA - SMOKE - Wayne Wang, Paul Auster - 1995
Brooklyn, verano de 1987. Un grupo de personas que frecuenta el estanco
de un barrio de esa zona de Nueva York. Auggie Wren (Harvey Keitel), el
estanquero, es el gran confidente de todos ellos. La rocambolesca
historia de cómo consiguió su cámara fotográfica y de por qué se decidió
a elaborar su singular colección de fotografías -el mismo encuadre de
la casa de enfrente a lo largo de 14 años- le dará por fin un argumento a
Paul Benjamin (William Hurt), prestigioso novelista en crisis creativa.
Paul, a su vez, ayudará a Rashid (Harold Perrineaud Jr.), un
adolescente negro algo perdido, en la búsqueda de su padre. Éste resulta
ser Cyrus (Forest Whitaker), un modesto mecánico que intenta recomponer
su vida. El círculo vital se cierra cuando estos contactos humanos
implican de tal modo al propio Auggie que le obligan a asumir su
olvidada responsabilidad respecto a Ruby (Stockard Channing), una
antigua novia con la que tuvo una hija (Ashley Judd), que ahora, ya
adolescente, pasa por un momento muy difícil.
"Preciosa película escrita por Paul Auster, dirigida con estilo y sensibilidad por Wayne Wang, y maravillosamente interpretada por dos de mis actores favoritos: Harvey Keitel y William Hurt. Yo la reviso con frecuencia. Ayuda a sobrevivir" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Algo más que un minucioso ejercicio de estilo; algo con magia. Soberbio monólogo final de Keitel; él y Hurt están, como siempre, antológicos. Igual que Chaning, Whitaker y el niño Perrineau" (Enrique López Lavigne: Cinemanía)
mas info>
"Preciosa película escrita por Paul Auster, dirigida con estilo y sensibilidad por Wayne Wang, y maravillosamente interpretada por dos de mis actores favoritos: Harvey Keitel y William Hurt. Yo la reviso con frecuencia. Ayuda a sobrevivir" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Algo más que un minucioso ejercicio de estilo; algo con magia. Soberbio monólogo final de Keitel; él y Hurt están, como siempre, antológicos. Igual que Chaning, Whitaker y el niño Perrineau" (Enrique López Lavigne: Cinemanía)
mas info>
Etiquetas:
1995,
América del Norte,
Paul Auster,
USA,
Wayne Wang
USA - GARDEN STATE - Zach Braff - 2004
Andrew
Largeman (Braff) vuelve a su casa natal en Nueva Jersey después de 10
años de ausencia para asisitir al funeral de su madre. Allí se
rencuentra con su pasado y conoce a una chica, Samantha (Portman), que
quizá cambie su vida para siempre. Largeman, que acaba de dejar los
antidepresivos que ha estado tomando durante años, comienza a
redescubrirse a si mismo, lo que incluye enfrentarse a su padre,
psicólogo, y ayudar a Samantha a superar sus propios problemas
pisicológicos. "Garden State" fue un gran éxito de crítica del cine
independiente americano que descubre (internacionalmente) a un nuevo
talento: un (supuestamente intencionado) soso Zach Braff (extrovertido
actor en su teleserie "Scrubs"), aquí ejerciendo de protagonista,
director y guionista. Las hemerotecas confirman que encandiló a muchos.
Pero uno sospecha que la escasa "cosecha" de nuevos creadores en los
últimos años del cine USA tenga algo que ver en este aclamado y
sobrevalorado bautizo, pues en el fondo el film no es sino una simpática
anécdota, simplona y correcta, de ritmo tranquilo y pretensiones
trascendentales. Braff ha hilvanado unas cuantas historietas excéntricas
llenas de humor "judío" (que Woody Allen y Seinfeld me perdonen)
enmarcadas en un par de ideas globales (la vuelta al hogar, el
descubrimiento del amor) totalmente carentes de emociones, y con la
desacoplada banda sonora de las canciones preferidas del joven autor.
Eso sí: la Portman despliega tanta espontaneidad que la chica no dejó
nada para sus "Star Wars" (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
"Es una divertida y sincera oda a la angustia de los veintitantos. Braff es en sí mismo un talento" (Peter Travers: Rolling Stone)
"Aunque no es probable que tenga la cualidad que hace perdurable a "El graduado", presiento que será un film fundamental para la generación actual." (Claudia Puig: USA Today)
"No es una película perfecta, deambula sin rumbo fijo pero es inteligente y poco convencional, con una notable visión para los pequeños detalles." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Excelente. Melancólica, excéntrica, tierna, cómica y, al mismo tiempo, terrible película sobre el regreso al hogar, conmueve, divierte y sorprende" (Javier Ocaña: Diario El País)
"Cine que habla de 'la vida' cuyo único defecto está en abundar en esa línea terapeútica que tanto cultiva el cine americano de vocación surrealista. " (Antonio Weinrichter: Diario ABC)
mas info>
"Es una divertida y sincera oda a la angustia de los veintitantos. Braff es en sí mismo un talento" (Peter Travers: Rolling Stone)
"Aunque no es probable que tenga la cualidad que hace perdurable a "El graduado", presiento que será un film fundamental para la generación actual." (Claudia Puig: USA Today)
"No es una película perfecta, deambula sin rumbo fijo pero es inteligente y poco convencional, con una notable visión para los pequeños detalles." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Excelente. Melancólica, excéntrica, tierna, cómica y, al mismo tiempo, terrible película sobre el regreso al hogar, conmueve, divierte y sorprende" (Javier Ocaña: Diario El País)
"Cine que habla de 'la vida' cuyo único defecto está en abundar en esa línea terapeútica que tanto cultiva el cine americano de vocación surrealista. " (Antonio Weinrichter: Diario ABC)
mas info>
Etiquetas:
2004,
América del Norte,
USA,
Zach Braff
USA - THE GYMNAST (LA GIMNASTA) - Ned Farr - 2006
Cuenta la historia de una mujer insatisfecha en su matrimonio cuya vida toma un nuevo rumbo al conocer a una bailarina. - mas info>
Etiquetas:
2006,
América del Norte,
Ned Farr,
USA
USA - THE SAVAGES (LA FAMILIA SAVAGES) - Tamara Jenkins - 2007
Dos hermanos, Wendy (Laura Linney) y Jon (Philip Seymour Hoffman),
tras vivir años separados, se ven obligados a convivir de nuevo para
cuidar de su padre enfermo, Lenny Savage, con el que no se hablaban en
los últimos veinte años. - mas info>
"Una tragicomedia, llena de bellos matices, sobre dos almas a la deriva." (Manohla Dargis: The New York Times)
"Contada con una humanidad, un ingenio y un sentido del humor poco común" (Carina Chocano: Los Angeles Times)
"Con la ayuda de dos gigantes de la interpretación, Jenkins convierte 'The Savages' en un retorcido y agridulce placer. " (Peter Travers: Rolling Stone)
"El desarrollo es, a un tiempo, despiadado y sutil, desasosegante y cómico. Es una película durísima, cuando en la superficie no parece tener la más mínima intención de serlo." (Javier Ocaña: Diario El País)
"La familia mal, gracias. Una película tan honesta que uno casi desea que haga trampas y nos abra alguna espita de respiro." (Antonio Weinrichter: Diario ABC)
"Un drama, con mucho sentido del humor, pero desolador por su realismo. Jenkins evita todo exceso folletinesco y por eso mismo logra que su película sea conmovedora." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
"Una tragicomedia, llena de bellos matices, sobre dos almas a la deriva." (Manohla Dargis: The New York Times)
"Contada con una humanidad, un ingenio y un sentido del humor poco común" (Carina Chocano: Los Angeles Times)
"Con la ayuda de dos gigantes de la interpretación, Jenkins convierte 'The Savages' en un retorcido y agridulce placer. " (Peter Travers: Rolling Stone)
"El desarrollo es, a un tiempo, despiadado y sutil, desasosegante y cómico. Es una película durísima, cuando en la superficie no parece tener la más mínima intención de serlo." (Javier Ocaña: Diario El País)
"La familia mal, gracias. Una película tan honesta que uno casi desea que haga trampas y nos abra alguna espita de respiro." (Antonio Weinrichter: Diario ABC)
"Un drama, con mucho sentido del humor, pero desolador por su realismo. Jenkins evita todo exceso folletinesco y por eso mismo logra que su película sea conmovedora." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
Etiquetas:
2007,
América del Norte,
Tamara Jenkins,
USA
USA - Tom Stoppard - Rosencrantz and Guildenstern are dead (Rosencrantz y Guildenstern han muerto) 1990
Basada en la obra del propio Stoppard, que la llevó al cine tras el
éxito teatral obtenido en su estreno en 1967 durante el Festival de
Teatro de Edimburgo. Narra la historia del príncipe Hamlet a través de
dos personajes secundarios que aparecen en el clásico de William
Shakespeare.- mas info>
Etiquetas:
1990,
América del Norte,
Shakespeare,
Teatro,
Tom Stoppard,
USA
USA - FILM - Alan Schneider / Samuel Beckett - 1965

Etiquetas:
1965,
Alan Schneider,
América del Norte,
Cortometraje,
Samuel Beckett,
Teatro,
USA
USA - GOODBYE SOLO - Ramin Bahrani - 2008

"Vivas donde vivas, cuando este film se estrene allí, será la mejor película de la ciudad. (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Elegancia es algo que define el cine de Mr. Bahrani. No puedo pensar en otra palabra para definir la cualidad de exquisita atención, humor socarrón y despierta inteligencia que ilustra cada fotograma de este film casi perfecto." (A. O. Scott: The New York Times) mas info>
Etiquetas:
2008,
América del Norte,
Ramin Bahrani,
USA
USA - CHOP SHOP - Ramin Bahrani - 2007
'Chop Shop'
es la historia de dos hermanos huérfanos de origen latino Ale e Isa que
se ganan la vida trabajando en lo que pueden: él en un taller (entre
otros muchos trabajos) y ella sirviendo comida de día y prostituyéndose
de noche. Las circunstacias de la vida han hecho que Ale madure antes de
tiempo y se convierta en el responsable de su familia cuando, lo que
debería estar haciendo, es jugar y estudiar. mas info>
Etiquetas:
2007,
América del Norte,
Ramin Bahrani,
USA
USA - MAN PUSH CART (Un café en cualquier esquina) - Ramin Bahrani - 2005

Etiquetas:
2005,
América del Norte,
Ramin Bahrani,
USA
USA - KILLER OF SHEEP - Charles Burnett - 1977
Cómo tardar tres décadas en estrenar un clásico:
Un suburbio de Los Ángeles habitado por negros de clase trabajadora. Un
padre de familia alienado por su rutina laboral en un matadero. Jóvenes
que roban televisores sin pistolas en el bolsillo. Niños que juegan en
descampados sucios, pero aún inocentes. Camaradería entre vecinos sin
recursos. Tentaciones de saltar al otro lado de la ley. Un mundo de
realidades tristes con ventanas a la ternura poética en el que aún no
existía, en toda su crudeza, ese universo que alimenta las letras del
hip-hop. Era 1977 y Charles Burnett, estudiante de raza negra de la
University of California Los Angeles (UCLA), capturaba con su cámara de
16 milímetros y un puñado de actores principiantes la vida en el
suburbio de Watts.
Su película Killer of sheep, de ficción, pero con elementos robados al documental, era su tesis doctoral, pero, en plena era de la blackxploitation, cuando apenas había negros detrás de las cámaras dispuestos a hacer denuncia social, se convirtió en un filme de culto que comenzó a ser mostrado en universidades y festivales. En 1990, un año después de que la Biblioteca del Congreso creara el National Film Registry, Killer of sheep entró entre las primeras 50 películas seleccionadas, junto a El Padrino y Eva al desnudo.
Pero su poderosa banda sonora, cargada de la melancolía de clásicos de Dinah Washington, George Gershwin o Louis Armstrong, se convirtió en un pesado ladrillo que mantuvo el filme alejado de las taquillas durante 30 años. Hasta la pasada semana, cuando la pequeña distribuidora Milestone, especializada en clásicos y cine independiente, consiguió estrenarla en el IFC Center de Nueva York, pariente del Sundance Institute, provocando una auténtica peregrinación de cinéfilos ávidos por ver el clásico restaurado e hinchado a 35 milímetros. "Burnett era todavía un estudiante, pero su película demuestra que ya entonces tenía la visión de un artista maduro. Retrata la realidad de una comunidad empobrecida pero también sabe encontrar en ella belleza y ternura", explicó Ross Lipman, encargado de restaurar el filme en el UCLA Film and Television Archive.
Este especialista, por cuyas manos han pasado entre otras Shadows y Faces de Cassavettes, puso especial cuidado en preservar "ese aire algo sucio y callejero de una película de bajo presupuesto, para que no parezca La guerra de las galaxias". Lipman trabajó con Burnett en el hinchado a 35 milímetros y aprovechó para sugerirle que volviera al barrio de Watts e hiciera una segunda parte. "Pero Burnett no quiere. Asegura que ahora esa comunidad ya no existe. Todo ha sido barrido por el crack y la violencia. Sería demasiado deprimente".
Lipman fue quien avisó a Dennis Doros, fundador junto a Amy Heller de Milestone, de que la película estaba siendo restaurada en UCLA. "Dennis la había visto hacía 20 años en la universidad y sabía que era una joya. Nos ha costado siete años y 112.000 euros conseguir los derechos sobre la música [han tenido que eliminar una canción, Unforgettable, de Dinah Washington], pero es una película que había que distribuir", manifestó Heller. El director y productor Steven Soderbergh también ayudó. "Nos dio un cheque cargado de ceros para pagar por la música", dice Heller. "Es otro amante del buen cine". - mas info>
Su película Killer of sheep, de ficción, pero con elementos robados al documental, era su tesis doctoral, pero, en plena era de la blackxploitation, cuando apenas había negros detrás de las cámaras dispuestos a hacer denuncia social, se convirtió en un filme de culto que comenzó a ser mostrado en universidades y festivales. En 1990, un año después de que la Biblioteca del Congreso creara el National Film Registry, Killer of sheep entró entre las primeras 50 películas seleccionadas, junto a El Padrino y Eva al desnudo.
Pero su poderosa banda sonora, cargada de la melancolía de clásicos de Dinah Washington, George Gershwin o Louis Armstrong, se convirtió en un pesado ladrillo que mantuvo el filme alejado de las taquillas durante 30 años. Hasta la pasada semana, cuando la pequeña distribuidora Milestone, especializada en clásicos y cine independiente, consiguió estrenarla en el IFC Center de Nueva York, pariente del Sundance Institute, provocando una auténtica peregrinación de cinéfilos ávidos por ver el clásico restaurado e hinchado a 35 milímetros. "Burnett era todavía un estudiante, pero su película demuestra que ya entonces tenía la visión de un artista maduro. Retrata la realidad de una comunidad empobrecida pero también sabe encontrar en ella belleza y ternura", explicó Ross Lipman, encargado de restaurar el filme en el UCLA Film and Television Archive.
Este especialista, por cuyas manos han pasado entre otras Shadows y Faces de Cassavettes, puso especial cuidado en preservar "ese aire algo sucio y callejero de una película de bajo presupuesto, para que no parezca La guerra de las galaxias". Lipman trabajó con Burnett en el hinchado a 35 milímetros y aprovechó para sugerirle que volviera al barrio de Watts e hiciera una segunda parte. "Pero Burnett no quiere. Asegura que ahora esa comunidad ya no existe. Todo ha sido barrido por el crack y la violencia. Sería demasiado deprimente".
Lipman fue quien avisó a Dennis Doros, fundador junto a Amy Heller de Milestone, de que la película estaba siendo restaurada en UCLA. "Dennis la había visto hacía 20 años en la universidad y sabía que era una joya. Nos ha costado siete años y 112.000 euros conseguir los derechos sobre la música [han tenido que eliminar una canción, Unforgettable, de Dinah Washington], pero es una película que había que distribuir", manifestó Heller. El director y productor Steven Soderbergh también ayudó. "Nos dio un cheque cargado de ceros para pagar por la música", dice Heller. "Es otro amante del buen cine". - mas info>
Etiquetas:
1977,
América del Norte,
Charles Burnett,
USA
Canadá - LA GRANDE SÉDUCTION (LA GRAN SEDUCCIÓN) - Jean-François Pouliot - 2003

"Tan encantadora que es difícil decir algo que no sean cosas buenas de esta película" (Desson Thomson: The Washington Post)
Etiquetas:
2003,
América del Norte,
Canadá,
Jean-François Pouliot
Canadá - LES INVASIONS BARBARES (LAS INVASIONES BÁRBARAS) - Denys Arcand - 2003

"Arcand en 'Las invasiones bárbaras' consiguió removerme" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Pone en pantalla la habitual dosis de ironía, gran cultura, pesimismo social y devastador" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
2003: Oscar: Mejor película habla no inglesa. 2 nominaciones
2003: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2003: Nominada BAFTA: Mejor película de habla no inglesa, guión original
2003: Festival de Cannes: Mejor guión, mejor actriz (Marie-Josée Croze)
2003: 3 premios Cesar: Mejor película, director y guión. 4 nominaciones
2003: David de Donatello: Mejor película extranjera
2003: National Board of Review: Mejor película de habla no inglesa
2003: Festival de Toronto: Mejor película canadiense
- mas info>
Etiquetas:
2003,
América del Norte,
Canadá,
Denys Arcand
Canadá - LE DÉCLIN DE L´EMPIRE AMÉRICAIN (EL DECLIVE DEL IMPERIO AMERICANO) - Denys Arcand - 1986

Etiquetas:
1986,
América del Norte,
Canadá,
Denys Arcand
Canadá - EXÓTICA - Atom Egoyan - 1994

"Rompecabezas en torno a 5 personajes alrededor de un local de strip-tease. Kirshner alcanza a detener todas las respiraciones en ejercicio" (Luis Martínez: Diario El País) - mas info>
Etiquetas:
1994,
América del Norte,
Atom Egoyan,
Canadá
Canadá - ARARAT - Atom Egoyan - 2002

"Una película casi genial que, en su última parte, parece como si echara una carrera a sí misma entre su corazón y su cabeza. El corazón gana por un centímetro." (Stephen Holden: The New York Times)
"Genial reflexión sobre el genocidio del pueblo armenio y el pozo sin fondo del factor humano. Es apabullante, obliga a repasar, a tratar de ordenar en la memoria la inmensa cantidad de sensaciones con las que le han bombardeado. Esta película es única e imprescindible." (María Casanova: Cinemanía) - mas info>
Etiquetas:
2002,
América del Norte,
Atom Egoyan,
Canadá
Canadá - HITLER THE RISE OF EVIL (HITLER: EL REINADO DEL MAL) - Christian Duguay 2003

Etiquetas:
2003,
América del Norte,
Canadá,
Christian Duguay
Canadá - ATANARJUAT: Espíritu del Artico - Zacharias Kunuk - 2001

Etiquetas:
2001,
América del Norte,
Canadá,
Zacharias Kunuk
Francia - CRIN-BLANC (CRIN BLANCA) - Albert Lamorisse - 1953

- mas info>
Etiquetas:
1953,
Albert Lamorisse,
Europa,
Francia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)