Mostrando entradas con la etiqueta Montenegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montenegro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

SERBIA, MONTENEGRO - Aleksandar Manic - Knjiga rekorda Sutke (The Shutka Book of Records) 2005

Shutka es una de las mayores comunidades gitanas de los Balcanes, y también del mundo entero. Este documental habla de sus gentes, de todos aquellos que son los más grandes o mejores en Shutka: el más rico y el más pobre, el mayor intelectual, cazavampiros, sacerdotes dervish, estrellas de la canción gitana, coleccionistas de música turca... y todo narrado por el mejor pescador de Shutka, el Dr. Koljo (Severdzan Bajram, uno de los protagonistas de "Gato negro, gato blanco" de Emir Kusturica). Ganador del premio al mejor documental en el Festival de Cine de Ourense en 2006 y Premio del Público al mejor trabajo no español en el Documenta Madrid 2006. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film291703.html

 Lo mejor de cada casa
Primero de todo querría agradecer a mi amigo Vozidar por descubrirme esta pequeña joya que merece ser difundida, porque este es un documental hermoso allá donde los haya que, además, cuenta con Bajram Severdzan como narrador y guía. Y sí, quizás lo más sorprendente de todo es que en una pequeña población de 17.000 habitantes se escondan personalidades tan delirantes a la par que brillantes, todos parecen tener algo que contar, todos parecen tener algo que esconder pero de lo cual no se avergüenzan. Todo el mundo encuentra justificación a sus actos en Shutka, si no es en base a la religión lo será en base al más puro y duro pragmatismo (como el que afirma que uno tiene que robar lo que no tiene). Sin lugar a dudas es hermoso ver un lugar donde el tiempo en muchos aspectos no parece haber pasado desde hace siglos: pervivencia del paganismo, lo cual se ve por ejemplo en la entrega de corderos a la Iglesia para protegerse de las enfermedades y mayor quebradero de cabeza de la ortodoxia religiosa; la importancia de los vínculos familiares, de algún modo parece como si uno, pase lo que pase, nunca pueda quedarse sólo en los Balcanes, siempre habrá alguien dispuesto a hacerse cargo, como bien demuestra el empeño del pobre viejo en aceptar un hijo que seguramente no sea suyo; la superstición, es hermoso cómo todos creen de lo que hablan, como unos se dan crédito a otros, de modo que uno llega a preguntarse si quizás ellos estén viendo otra realidad tan válida como la nuestra. Porque no lo olvidemos, la verdad es algo muy relativo. Así en Shutka hay genios y vampiros y los niños, absortos, casi encantados, beben a través de esa cultura oral las raíces históricas de su pueblo, la misma cultura oral que hizo posible que se compilara la "Iliada" y la "Odisea", esa cultura oral que cada vez se disuelve más y más en Occidente. Y así podemos ver la pervivencia a través de esa cultura oral del recuerdo de que un día Turquía estuvo firmemente asentada en buena parte del continente europeo y ello es lo que hace que esa sea una parte tan especial de éste. De este modo vemos una gran afición a la colección de cassettes de música turca.
Por hablar de Occidente. Sí, el documental tiene un ojo puesto en Occidente, como todo lo que se hace en los Balcanes en los últimos veinte años. A pesar de que el tiempo parece no haber pasado entre celebraciones, deportes y todo tipo de hobbies a cual más extraño sí se observa una penetración de las grandes multinacionales, de sueños y referencias lejanas (la canasta con el logotipo de Nike donde pone NBA; una botella de Coca-Cola; la realidad de los permisos de residencia denegados en "Edén al Oeste", la lejana América; la ropa de imitación que supuestamente viene de Italia; el recuerdo de los mayores a la hegemonía cultural de Francia sobre todo el continente durante la mayor parte del siglo XX, cuando París era un auténtico faro para toda
Hasta allí también han llegado refugiados, en su mayor parte romaníes procedentes de Kosovo que también sufrieron la discriminación y el rechazo provocado por los odios étnicos y tuviero que huir de sus casas en plena guerra. Allí se preguntan dónde estuvo la Unión Europea... una pregunta que muchos del otro lado, desde una posición más cómoda en el sofá de nuestras casas también nos hemos planteado. La Unión Europea estaba en la OTAN, al servicio de los Estados Unidos, sin arte ni parte, asistiendo al bombardeo indiscriminado de civiles tan inocentes como estos romaníes.
Sin embargo todo parece esperanza entre la gente de Shutka, en buena medida por la certeza de que están donde les corresponde y que lejos de allí no tendría sentido existir, porque sólo allí pueden ser tal y como son, aquello para lo que nacieron. Sólo ahí existen los milagros, una realidad paralela invisible a los ojos de los incrédulos como nosotros que tenemos que conformarnos con maravillarnos.
por: davilochi - Teruel (España)

martes, 27 de septiembre de 2016

SERBIA MONTENEGRO - Emir Kusturica - Zivot je cudo (La vida es un milagro) 2004

Bosnia, 1992. Luka, un ingeniero serbio de Belgrado, se ha instalado en una casa aislada con su mujer Jadranka, cantante de ópera, y su hijo Milos. Luka está preparándose para construir una vía ferroviaria que hará de la región un paraíso turístico. Pero, cegado por su trabajo y por su natural optimismo, Luka no presta atención a los persistentes rumores de una guerra civil inminente. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film102227.html
Premios
    2004: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

sábado, 17 de septiembre de 2016

SERBIA, MONTENEGRO - Stevan Filipovic - Sejtanov ratnik (El guerrero de Sheitan) 2006

A un grupo de amigos de un instituto de Belgrado llega a sus manos un viejo libro esotérico, con el cual se puede convocar al "Guerrero de Sheitan", un demonio que se encargó de proteger en la antigüedad el legendario Imperio Otomano. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film489876.html

SERBIA, MONTENEGRO - Goran Paskaljevic - San zimske noci (Sueño de una noche de invierno) 2004

Serbia, invierno de 2004. Cuando Lazar regresa a casa tras diez años de ausencia, es un hombre diferente: ha recuperado la libertad, se ha liberado de la pesada carga del pasado y ha empezado una nueva vida en otro país. Se encuentra con que su apartamento está ocupado por una mujer que ha huido de Bosnia y su hija, una niña autista de doce años. Lazar no tiene valor para echarlas a la calle. Poco a poco, estos tres seres marginados empezarán a sentirse cada vez más identificados. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film436384.html
Premios
    2004: San Sebastián: Premio Especial del Jurado

SERBIA, MONTENEGRO - Dragan Marinkovic - Disi Duboko (Respira hondo) 2004

Sasa le comunica a sus padres de que se mudará con su novio a Canadá, pero esa misma noche la joven pareja sufre un accidente de coche. Sasa despierta y descubre a la encantadora e inteligente hermana de Stefan, Lana, una fotógrafa que vive en París. Sasa descubre que su madre tiene un amante mientras su padre, un conocido juez, intenta mantener unida la familia. Lana se convierte en la mejor amiga. En medio de este caos familiar, Sasa comienza una relación con la hermana de su novio. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film399115.html